Doctorado en Ciencias en Biotecnología en Procesos Agropecuarios

  • Inicio
  • Perfil de Ingreso
  • Perfil de Egreso
  • Programa de estudios
  • Asignaturas
  • Académicos
  • Producción
  • Contacto

En los últimos años ha sido necesario incorporar alternativas que impulsen el desarrollo de actividades tecnológicas y agropecuarias que contribuyan al crecimiento económico y social del país, lo cual va de acuerdo con el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018 y el actual programa PECiTI en elaboración, enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND) en su objetivo para el Desarrollo Sustentable, donde se considera estratégico establecer condiciones para que México se inserte en la vanguardia tecnológica y biotecnológica. En este sentido, el programa de Doctorado en Ciencias en Biotecnología y procesos Agropecuarios (BPPA) de carácter Multisede, conformado por los investigadores y los cuerpos académicos del Instituto Tecnológico de El Llano Aguascalientes (ITEL) y del Instituto Tecnológico de Tlajomulco (Jalisco) ITTJ, ambos pertenecientes al Tecnológico Nacional de México (TecNM), ofrece una alternativa de solución a través de sus líneas de investigación: 1) Biotecnología y Alimentos, 2) Biotecnología de Plantas y 3) Biotecnología Aplicada a Ciencia Animal. Las líneas de investigación son pertinentes a las demandas del entorno a través de la generación de soluciones y formación de recursos humanos de excelencia en el campo de la seguridad agroalimentaria en México, así como la caracterización y conservación de los recursos naturales desde la producción primaria y sus transformaciones en las áreas de la producción vegetal y pecuaria con un enfoque biotecnológico. Cabe mencionar que tanto el estado de Aguascalientes como el de Jalisco, localidades en las que se encuentran las sedes del presente Programa Doctoral, reportan a la Agricultura y la Ganadería como las 2 principales actividades económicas para dichas Entidades Federativas, por lo cual consideran prioritarias las actividades de actualización y modernización productiva en estas áreas dentro de sus respectivos Planes Estatales de Desarrollo 2016-2022 y 2018-2024, respectivamente.

Objetivo general

Formar recursos humanos de excelencia especializados a nivel doctorado capaces de generar soluciones a los problemas regionales, nacionales e internacionales relacionados a la seguridad agroalimentaria con un enfoque en el campo de la biotecnología agropecuaria y el desarrollo de procesos alimentarios.
Brindar soluciones a los problemas del entorno a través de generación del conocimiento derivadas de las LGAC.

Síguenos

Sitios de Interés